Me quedan 5 fines de semana más. Dos de ellos (aprovecho
para anunciarlo xD) los pasaré en… PUERTO RICOOO!!! Yujuuu!!! Y uno haciendo un curso en la universidad de
Long Island. Así que solo me quedan dos para hacer cosas por aquí. El que acaba
de pasar, era el tercero.
Eso es algo que te pone triste.
No nos vamos a engañar: yo estoy deseando pisar suelo
español, dejar de ver la cara de la señora cada día y cambiar su convivencia
por la de mi guapísimo novio, que es mil veces mejor. Pero eso no quiere decir
que no haya una parte de esa despedida que me ponga triste. Y en su mayor
medida esa parte está muy relacionada con los fines de semana.
Se que es de lo que menos he hablado en este blog, porque
las aventuras que me pasaban con mi HF eclipsaban todo lo demás. Pero debéis saber,
que, durante todos estos meses, mientras la señora me volvía loca, corria de un
lado a otro con la compra en una mano y el móvil en la otra intentando entender
lo que ella decía casi sin respirar, mientras me peleaba con mis niñas para que
me tuviesen un minimo de respeto a pesar de que su madre parecía empujarlas a
que hiciesen exactamente lo contrario, mientras las cantaba durante horas para
que se durmiesen los sabados o viernes por la noche, mientras me sucedían cosas
como bomberos entrando en mi habitación, gatos atacándome o perros teniendo
ataques epilépticos. Mientras todo esto sucedía, tenia una vida paralela: la
que hacía durante los fines de semana. Y esa era genial y perfecta.
La gran mayoría de ellos que tenía libres, en cuanto mis HP
llegaban a casa el viernes- por la noche, yo ya estaba con mi mochila al
hombro, les decía que las niñas ya estaban dormidas y que me iba a Stamford con
Mari, y allí pasaba todo el fin de semana, lejos de la señora, en su
maravillosa buhardilla con baño y dos habitaciones, todo para ella.(bueno,
cuando escriba su entrada podrá dar mas detalles. Esta puede parecer una frase
para ejercer presión, pero es que es para eso exactamente jijiji) Otros fines
de semana bajábamos a Nueva York y algunos aprovechábamos para hacer algún viaje
y conocer la costa este. Sin lugar a dudas esa ha sido la mejor parte de mi año
aquí. Los viajes, conocer Nueva York, las
tardes en el starbucks…
Uno no encuentra buenas amistades así como así. Una vez Mari
me dijo que los amigos son la familia que uno elige y desde luego es una buena
frase. Tuve la suerte de encontrarme aquí con ella y se que mi año no hubiera
sido igual si eso no hubiera sucedido. No es que no haya conocido mas gente
aquí. Conoces muchísima gente. Pero es difícil llevarse un buen amigo. Yo me lo
llevo J
Como os decía, este era
uno de mis últimos fines de semana aquí. Y se ha notado.
El viernes me desperté y había ventisca. Así que, después de
ver a mi HM sacando a las niñas medio
zombies de la cama mientras gritaba
“blizzard blizzard blizzard” una y otra vez y las pedía colaboración y a mis
niñas, en su línea, (sin oponer una gran resistencia, pero colaborar lo que se
dice colaborar, no diría yo tanto) Despues de que las dos hubieran desayunado, de
vestirlas, peinarlas, meter el lunch en sus mochilas y ponerlas abrigos gorros,
guantes y bufandas y despedirme de ellas mientras mi HM me decía que no hacia
falta que sacase mucho rato al perro, que en cuanto hiciese sus cosas nos
volviésemos a casa.
Despues de todo eso, me vestí en modo “tormenta de nieve” y me eché
a la calle con el perro mientras uno de los porteros, que es un cachondo me
decía “have a wonderful time!”
El viento no era muy fuerte la verdad, pero la nieve
molestaba un poco porque te caía en la cara.
El perro se portó muy bien e hizo todas sus cosas rápido. Y
sin embargo…

Desde luego estoy segura que será la ultima nevada de este
año y dentro de nada la primavera ya estará aquí y con ella mi fecha de partida.
Es raro tener tanas ganas de que algo suceda y que sin embargo, al pensar en ello
a veces te entre tanta tristeza. Joe! Voy a echar de menos esta ciudad!
Después llegó el sábado. Yo trabajaba, pero Mari se bajó
como a las 7 y cuando mi HF volvió, como a las 9.30, nos arreglamos un poco y
nos fuimos en búsqueda de un karaoke. Lo del karaoke tenía su sentido y es el
siguiente: hace unos meses hicimos un viaje a Boston y por la noche fuimos a un
bar que tenía karaoke, nos animamos
demasiado y pedimos una hojita de esas para pedir una canción y con ella nos
dieron un libro tipo enciclopedia. Mira que habría canciones en el libro, que
ninguna nos venia bien (os pongo en la situación exacta: llevábamos como dos
meses viviendo aquí y nuestro inglés no daba para mucho). Entonces un grupo de
chicas empezaron a presionarnos porque ellas también querían elegir canción, y
entre las prisas y los cocteles que nos habíamos tomado nos vimos de repente
capaces de cantar “living la vida loca” de Ricky Martin ¿habeis oído esa
canción en inglés? Dios! Mientras esperábamos a que nos tocase el turno para
cantar empezamos a recapacitar y… terminamos huyendo!! No por no cantar la canción,
que nos moríamos de ganas de hacerlo,
allí, delante de toda aquella gente nativa, con nuestro envidiable spaninglish.
Mas que nada porque al día siguiente íbamos a visitar la ciudad y no queríamos estar
tan cansadas, ya sabeis.
Vale si, nos entro el
pánico.
Pero se nos quedó la espinita del karaoke.

Al día siguiente nos cogimos el metro en dirección Coney
Island. Donde aun no habíamos estado nunca. El
viaje fue larguísimo con sus mil cambios de trenes por obras en la
maravillosa línea verde y media hora paradas en un túnel. Así que Mari y yo nos
armamos de paciencia y nos pusimos a ver “Diario de una niñera” en su móvil.
Maravillosa tecnología! Sin embargo, cuando pasamos por el puente de Manhattan
se hizo un silencio. Mari dio al pause y las dos nos quedamos embobadas mirando
el puente de Brooklyn, los edificios, y la estatua de la libertad al fondo.
Despues de todos estos meses aquí, aun hay cosas de esta ciudad que siguen
impresionando. Da igual la cantidad de veces que las hayas visto.
Llegamos a la estación de Coney Island y salimos hambrientas
a una especie de ciudad fantasma. Esta
claro que Coney Island no está en su máximo apogeo cuando hace frio
precisamente. Así pues, como íbamos con tanto hambre, entramos en el primer
restaurante que vimos abierto porque no nos la queríamos jugar a seguir andando
sin encontrar otra cosa. Resulto ser un restaurante de moteros, con sus Harley davisons,
su señor enorme con pañuelo de la bandera americana en la cabeza sentado en una
mesa, su billar y demás accesorios y elementos que puedes encontrar en un bar
de moteros. ¡chulisimo! A pesar de que tardaron una eternidad en traernos las
hamburguesas, he de decir que estaban buenísimas.
Cuando acabamos fuimos a dar una vuelta por Coney Island, y después
de ver la fecha en la que abren la feria, nos clavamos una nueva espina: volver a
finales de marzo, cuando haya mas ambiente.
Y eso haremos.
Hola guapa!!
ResponderEliminarEs normal que te de pena irte de allí, porque las amistades que haces lejos de casa, cuando no tienes a nadie de tu entorno habitual, que te ayuda en los momentos difíciles en los que ni el skype ni ninguna tecnología es suficiente... tienen que ser buenas amistades!! Pero no te preocupes, que siempre podrás volver a Nueva York!!
De verdad que Mari tiene todos esos lujos?? Qué suerte!! Y los fines de semana que vas allí, no está su HF o es que no les importa que vayas!!?? Y te vas a Puerto Rico?? Jo, qué suerte!! Vale, pero además de planear tus últimos viajes, deja algún hueco para escribir las últimas entradas!! jeje!!
Un besazo!!! Esther.
Hola guapi!
Eliminarpues si, mari tiene bastante intimidad, todo el tercer piso para ella, con una puerta que la aisla del resto de la casa, lo cual esta genial! ademas tiene wifi en su piso, lo cual es un autentico lujazo para mi. No te preocupes que sacare tiempo para el blog :) voy con mi HF pero lo pienso disfrutar igual, aunque sea trabajando!! ya contare que tal!
Besitos!
Hooola Silvia!! No sé si te escribí hace poco porque yo también soy/seré au pair!!! Lo que cuentas siempre sobre "la señora" me hace acordarme de una HM que yo también tuve en Francia y a la que no soportaba... Tenía que tragarme todo!! Pero qué remedio si somos au pairs ;) aunque ésta no tenía ni punto de comparación con la tuya!! Ya te echará de menos, ya verás!! A las muy malas y a pesar de todo, lo hará !! Piensa en las cosas buenas como has contado con lo de Mari y tómalo como lo mejor de tu estancia allí, y sobre la madreLoca, como una lección de la vida que te ha hecho desarrollar la paciencia!! Algo que yo estoy perdiendo ahora mismo con el tema matching... Grrrr!!
ResponderEliminarTe sigo leyendo y te sigo en el blog ;)!! Échale un vistazo a mi blog si quieres, pero es tan triste!
Un beso desde Madrid!!
Hola Rocio!
Eliminarpues nose si me echara de menos o no, la verdad es que me da un poquito lo mismo jejeje.
Ya he visto tu blog, pobrecita, espro que las cosas empiecen a moverse un poco mas a partir de ahora. De todas formas, como yo tambien soy de madrid, si quieres que te de la direccion de la agencia con la que yo lo hice, no tienes mas que pedirmelo ok??
Un besito!
Silvia!!! jajajaja soy Carmen, no Rocío !! ya vi el comentario de mi blog!!!! muchas gracias por leerme :D
ResponderEliminarPues mira te cuento: en verdad yo no elegí la empresa... en Madrid, en la calle Carranza, hay una empresa a la que acudí y me gestiona todo este tema, lo cual agradezco y a la vez me arrepiento porque fue ya demasiado tarde cuando empecé a leer todos vuestros blogs y darme cuenta de que hay muuuuchas empresas fiables, donde sabes que no te van a timar por internet, lo cual era mi mayor 'preocupación'!!
el caso es que cada vez que tengo alguna duda me la resuelven sin problema, pero no sabía que toda la gestión con familiar con Interexchange iba a ser tan lenta... otra chica que comenta en mi blog me ha contado que con Au Pair Care también tuvo que esperar muchos meses hasta tener la familia, por otra parte me han contado que desde diciembre hasta ahora son unos meses muy malos en los que las familias no se ven necesitadas de una au pair... el caso es que, si hubiese sabido todo esto desde el principio, me habría organizado el año de otra forma, porque a lo tonto lo estoy 'perdiendo' en cuanto a estudios se refiere, aunque haya terminado ya la carrera!!! estoy con clases de inglés, gym, voluntariado... pero me da rabia aún así!!!
en fin, espero que pronto tenga una nueva familia que está viendo mi perfil!! y sobre lo que has dicho de cambiarme de empresa, por una parte perdería dinero y por otra más tiempo, creo!! por el hecho de hacer todos los trámites con otra empresa, ya que hasta que entregué todo el papeleo a ésta, me costó horrores!!!
muchas gracias por leerme y mucha suerte para lo que te queda de tu estancia :)!!!!!
un beso grande!!
OSTRÁS CARMEN! TE LLAMO ROCÍO Y ME QUEDO TAN ANCHA!! MIL PERDONEEES! es que justo antes de escribir el comentario habia escrito un email a una chica que se llama Rocío y me lié! perdoooon!!!
ResponderEliminarLa verdad es que entiendo lo que dices sobre lo de cambiar ahora la agencia, que perderias dinero y tiempo. Solo espero que te vaya muy bien y como ya te dije: que a partir de ahora empiecen a contactarte mas familias y tengas mucha suerte escogiendo. Yo te sigo leyendo :)
Besitos!
Muchísisiisismas gracias Silvia!! Dios te oiga en serio porque estoy desesperada ya... visitar el email y no encontrarse nada se ha convertido en una tortura!!! Pero espero darte buenas noticias pronto :)
EliminarYo también te sigo leyendo, y tus historias sobre la señora que me han encantado desde que visité tu blog por primera vez jajjajaja :D
un besazo!!!!
Hola guapa! verás yo también voy a ser au pair en Francia y me he creado un blog de ello..se llama ''mi experiencia como au pair'' me gustaría que todas las que estén como yo me siguiesen y asi nos ayudemos las unas a las otras etc.
ResponderEliminarsi te gusta sígueme! yo ya lo voy a hacer:) Gracias!
Un besito