SIGO VIVA!!
Y bueno, ya que recibo bastantes emails de gente pidiéndome información
para ser Au Pair, porque están perdidas y no saben muy bien ni por donde
empezar, he decidido dedicar una de mis
últimas entradas a explicar exactamente mis principios, paso por paso, aunque si me dejo algo, mi email está abierto a dudas (aunque ahora tarde un poquillo más en responderlas que antes, hago lo que puedo de verdad jeje). Como ya he dicho en otras entradas, yo me fuí con Au Pair in America, por supuesto hay otras opciones, hay más
agencias y posibilidad de irse sin agencia incluso, pero claro, yo solo puedo
hablar de mi experiencia personal, que espero que sea útil:
1º BUSCAR UNA AGENCIA EN TU CIUDAD: Empecé buscando por
internet. Descubrí que algunas agencias de viajes trabajaban también con el
tema aupairil, así que me puse a googlear durante semanas y me hice un plano de
las agencias que había encontrado. Ninguna era directamente Au Pair in America,
yo en esa época no sabía de la existencia de APIA, ni APC ni ninguna otra,
todas las agencias eran intermediarias y la verdad es que ya no recuerdo de a
que agencia representaba cada una. Pero si recuerdo que en algunas me echaron
para atrás por la edad (como ya he dicho otras veces

¿Porqué me quedé con ellos? Me trataron genial desde el principio
y además era la más barata de todas las que había visto, que también es
importante.
Después he descubierto que en APIA te informan donde están sus agencias locales si te pones en contacto con ellos,e imagino que las otras agencias también, y bueno, eso hubiera sido más fácil, pero ni sabía que existía APIA!
2º LOS REQUISITOS: Ok, para ser Au Pair en USA hacía falta
cumplir unos requisitos (al menos con mi agencia) y afortunadamente, yo los
cumplía todos (sino hacemos mucho caso al tema del nivel de inglés). Éstos
eran:
-
Tener entre 18 y 26 años (esto quiere decir que
tienes que tener esta edad en el momento que cojas el avión, si tienes 26
años y cumples los 27 el día 10 de
febrero, tu avión tendría que salir como muy tarde el 9 de febrero)
-
Tener carné de conducir.
-
No fumar
-
No tener antecedentes criminales.
-
Tener un nivel de inglés intermedio (pero vamos,
que el mio era bajo y lo conseguí)
-
No haber residido en USA en los últimos dos años
-
Tener al menos 200 horas de experiencia en el
cuidado de niños (suficiente con haber sido niñera)
En APIA además te daban la opción de ser tres tipos de Au
Pair:
AU PAIR “NORMAL”: 45 horas de trabajo semanales, con un
sueldo de 195.75 $ semanales y una beca
de estudios de 500$ .
AU PAIR EXTRAORDINARIO: 45 horas de trabajo semanales, con
un sueldo de 250 $ semanales y una beca de estudios de 500$. (Requisitos
adicionales: título de estudios relacionado con el cuidado de niños)
PROGRAMA EDUCARE: 30 horas de trabajo semanales, 146.81$
semanales y una beca de estudios de 1000$ (Requisitos adicionales: tener un
nivel muy alto de inglés y tener el carné de conducir desde hace al menos 6
meses)
Como yo soy Maestra en Educación Infantil, me decanté por el
programa de Au Pair Extraordinario y la verdad es que esos 200$ más al mes se
notaron mucho a lo largo del año.
3º EL PAPELEO: Con esto me volví un poco loca, pero la
verdad es que lo conseguí todo bastante rápido. Si no s eme olvida nada esto es
lo que necesité:
-
Rellenar mis datos personales(en algunos casos muy
personales), experiencia laboral relacionada con
niños etc.
-
Certificado de penales para demostrar que no
había cometido ningún delito
-
Fotocopia de títulos relacionados con la
educación/cuidado de niños.
-
Formulario que debe rellenar y sellar tu médico, como que eres una persona
sana, que no vas a dar mucho la lata al seguro :P
- Una carta para las familias de 600 palabras
-
Una foto de carnet para el perfil
-
Ocho fotos cuidando niños y con mi familia.
-
Dos referecias de personas para las que hayas
trabajado cuidando niños (en mi caso, de mi jefa en la Escuela Infantil en la que trabajé y de la
mamá de unas niñas que cuidé) (no puede ser nadie de tu familia)
-
Una referencia de alguien que te conozca y no
sea de tu familia y diga cómo eres.´
-
Copia del pasaporte.
-
Copia del carné de conducir.
-
Un vídeo dirigido a las familias, presentándote
4º LA ENTREVISTA CON LA AGENCIA: Fue un poco larga, pero
mucho menos traumática de lo que me esperaba. Consisitió en:
-
Aprox. 10 minutos viendo un vídeo en inglés
sobre la vida de las Au Pairs.
-
Aprox. 1 hora rellenando un test psicotécnico en
un español muy raro, a veces no del todo entendible.
-
Aprox. 1 hora de entrevista con la chica de la
agencia. Esta entrevista fue casi todo el tiempo en español, preguntándome
porqué quería ser Au Pair y cosas por el estilo y un ratito en inglés para ver
mas o menos cual era mi nivel.
5º EL PERFIL ONLINE Y LAS ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS:
Tardaron mucho, muchísimo tiempo en ponerme el perfil online. Más de un mes.
Fue una espera agónica para mi, porque ya sabeis que tenia prisa, no podía
volar antes del 15 de mayo, que era cuando cumplía los 27 años y cada día que
pasaba sin estar online era un día menos para encontrar a mi familia. Yo tuve
todo listo a finales de diciembre de
2011, pero como coincidía con las navidades eso restrasó el proceso, y como,
además, por lo visto Au Pair in America tenía una chica nueva para revisar los
perfiles, pues más retraso todavía.
Finalmente estuve online el 3 de febrero, y ese mismo día ya
tenía una familia disponible. Yo no me podía permitir ser muy exigente, pero si
dije que no a aquella primera familia: tenían 5 niños super pequeños, el padre
estaría siempre en la casa y vivían en Tejas. Me parecieron muchísimos niños y además,
en Tejas se habla demasiado español, así
que los descarté rápidamente. Después tuve 4 familias más, una semana sin

Quiero aclarar que con Au Pair in America puedes tener más
de una familia interesada en ti en tu perfil, yo llegué a tener unas cinco a la
vez.
Casi un mes después de haber tenido mi perfil online, tuve la entrevista con la que sería mi HM, nos
gustamos mutuamente, tuvimos otra entrevista más a la siguiente semana con toda
la familia y me pidieron match.
6º EL VISADO Y EL CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL: Una vez
que tuve a mi HF estas fueron mis dos primeras preocupaciones. Llamé por
teléfono para pedir cita con la embajada americana, rellené el formulario de
internet en el que tienes que decir de cuarenta formas diferentes que no
quieres matar a nadie, no eres miemobro de ningún grupo terrorista y tu salud
mental es normal y el día de la cita me dirigí a la embajada. Por cierto, no
vayáis con bolsos o mochilas porque no os los van a dejar pasar. La entrevista
fue bien, me hicieron algunas preguntas en inglés pero muy básicas, así que sin
problemas (a pesar de que iba super nerviosa) me concedieron el visado, que
llegó a mi casa por correo como tres días después.
En cuanto al carné de conducir internacional, fui a tráfico
una semana antes de la salida de mi vuelo y en un ratito lo tenía en la mano.
Creo que fue la parte más fácil de todo el proceso.
7º EL SEGURO MÉDICO: Una vez que tienes a tu HF es momento
de decidir que seguro médico quieres (si queréis más información id a esta
entrada http://aupairsilvia.blogspot.com.es/search?q=seguro+medico
)
8º LOS COSTES: Si no me dejo nada, esto fue lo que tuve que
pagar en total:
- 200 € de la agencia local.
- 530€ de Au Pair in America
- 300 € del seguro médico (cogí el más completo)
- 100 € del visado
- 10 € del carnet de conducir internacional.
Así que ser Au Pair me salió por: 1140 €
9º EL SOBRE: Cuando tienes a tu HF, además, tienes que esperar
un sobre que llegará de Londres con toda la documentación, entre ella, el
I-901, que es un papelito que cuesta 35 € que paga la agencia, y que
necesitarás para que te concedan el visado en la embajada.
10º LOS DOLARES: Aunque la comida y el alojamiento en el
training están completamente cubiertas y no pensaba hacer el tour por NYC, yo
me llevé 400 $ por si acaso, la verdad, no recuerdo si
Y bueno, sino se me ha escapado nada, una vez hayas hecho
todo eso, ya solo te queda meter en la maleta 22 kilos de ropa y coger el avión
rumbo a América!!
Cuántas aventuras tuviste que pasar antes de irte, pero... prueba superada!!! Bien por Silvy!!! Ahora ya ha pasado todo y vuelves a la rutina en tu Madrid querida!! Un besazo!! Esther
ResponderEliminarSi, la verdad es que todo eso parece que queda muy lejos, aunque en realidad no hace tanto tiempo :-) ya nos vemos en un par de días!
EliminarUn besito!
No puede ser que sea una de las últimas Sil!! Desde luego que el blog ha conseguido su objetivo: ayudar a otras chicas durante este proceso. Creo que has hecho un gran trabajo :) yo, por mi parte he tenido la suerte de conocerte más allá del blog y eso no tiene precio :)
ResponderEliminarCreo sinceramente que toda au pair se merece una Silvia en su vida :)
Te echoo de menos!!!!
ResponderEliminarPues si, no va a ser la ultima pero ya no creo que suba muchas mas. Las verdad es que espero que realmente haya servido de ayuda, a mi me ha ayudado como terapia para aguantar a la señora jajaja.
EliminarSabes lo mucho que me ayudó siempre tenerte cerca, siempre estuviste ahí para escucharme, a mi lado en los malos momentos y en los buenos, que afortunadamente fueron muchísimos. Esta mal que tu lo digas así que lo voy a decir yo: toda au pair lo que tendría que tener es una Mari en su vida!! Ya sabes que a mi familia se le sumaron dos miembros durante mi año auperil. Uno fue Gabi y el otro fuiste tu :-)
Yo también te echo de menos so badly!
No, si ya te digo yo que no vas a poder dejar de escribir! :) Ya es una costumbre!
ResponderEliminarjaja
La verdad es que sí, Silvia, has hecho un estupendo blog que es una referencia para toda la comunidad auperil :)
Una recomendación a tu blog siempre cae en cualquier conversación!
Un besito fuerte! Espero que estés disfrutando mucho!
Pues si cuesta dejar el blog, pero como le decía a Mari, ya no creo que escribió muchas entradas mas, es triste, pero ya no da para mucho mas. Ya escribiré otras cosas!
EliminarMuchísimas gracias por lo que dices de mi blog, la verdad es que espero que realmente haya sido así. Yo también quiero felicitarte por el tuyo, te lo estad currando muchísimo! Y se que los que estén con el proceso ahora mismo lo tienen que estar agradeciendo pero mogollón!
Te seguiré en tu año, que espero que sea genial!un besa o guapa!
Hola Silvia! Yo también he decidido irme de aupair a NY este año (empiezo en julio) y me ha ayudado un montón tu blog, ha sido como una guía.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tus experiencias con las que estamos empezando este proceso.
Un saludo!
muchas gracias por tu blog! es una estupenda guia! una preguntita,
ResponderEliminarenserio tardan un mes entero en dar tu perfil de alta? :S
me falta poco para completar la solicitud y mi idea era irme para septiembre... eso si consigo familia con rapidez claro!
por cierto! que crees que es mejor, decir que tienes novio o no?
muchas gracias por todos tus consejos! :)
Gracias por tus consejos! Una cosita, el billete te lo pagas tú no? y por cuánto te salió más o menos?
ResponderEliminarHola! El billete hasta NY lo paga la agencia. Si tu familia es de otro estado el transporte desde ny hasta donde viva tu familia si te lo pagas tu ;)
EliminarAh vale! gracias por responder ;)
ResponderEliminarYo soy de granada, tendria que ir hasta madrid para todo eso que has dicho de la embajada?
ResponderEliminarHola Raquel! Para la entrevista en la embajada si tienes que venir a Madrid.
EliminarUn be sin!